Antecedentes
Ha prestado sus servicios educativos a la comunidad bajacaliforniana, entregando generaciones de educadoras que han fortalecido el nivel de preescolar.
Goza de un gran prestigio profesional, ya que siempre se ha preocupado por mantenerse a la vanguardia de las innovaciones teóricas y metodológicas que genera una práctica docente más comprometida y un ejercicio profesional que responda a las necesidades que nuestra sociedad en constante cambio está demandando.
La demanda popular de la Educación Preescolar, los informes de las actividades que se venían realizando para ese fin y el requerimiento reiterado para la construcción de nuevos Jardines de Niños, interesaron profundamente a las autoridades Gubernamentales y Educativas del Estado de Baja California y fue entonces que se dictó la creación de la Escuela Normal en el acuerdo que fue publicado en el periódico oficial de fecha 30 de septiembre de 1957, a partir de entonces la escuela presto sus servicios en diferentes edificios que albergaron a la institución para su inmediato funcionamiento; siendo hasta junio de 1976 que gracias a la intervención del C. Lic. Milton Castellanos Everardo y a su esposa la Sra. Lucia Gout de Castellanos que promovieron la donación del terreno para la construcción de los edificios de esta escuela y del jardín anexo que actualmente ocupamos, develando la placa en la que se le dio el nombre de "Educadora Rosaura Zapata" a la Escuela Normal, denominación que honra a la ameritada maestra mexicana, impulsora de la educación preescolar en el país, durante un período de 60 años.
Desde esa fecha adoptó el horario vespertino para facilitar la inscripción de Maestras en servicio sin la correspondiente preparación profesional y de las aspirantes a la carrera, el horario continúa vigente haciendo compatibles las actividades académicas en el turno vespertino con las prácticas y observaciones de las alumnas normalistas en los Jardines de Niños matutinos, pero a partir del año de 1998 la Escuela Normal da apertura al turno matutino diseñando alternativas acordes a las exigencias que la Institución hoy demanda.
Misión
La principal tarea de la Benemérita Escuela Normal “Educadora Rosaura Zapata”, es la formación de profesionales de la educación, dentro del marco normativo vigente, a través de programas acreditados y procesos certificados, con un sentido ético y perspectiva humanista, que le permitan atender los retos que la sociedad le demande.
Visión
Consolidar el liderazgo de la Institución en la formación de profesionales de la educación de alta calidad, que oferta servicios para la formación inicial, continua y de posgrado que dan respuesta a las necesidades educativas actuales a través de una gestión eficiente, la participación en redes de colaboración, consolidación de cuerpos académicos y la rendición de cuentas que contribuya en la construcción de una mejor sociedad.
Política de Calidad
En la BENERZ estamos comprometidos con la formación inicial, continua y posgrado de los profesionales de la educación básica, proporcionando servicios educativos de calidad, contando con personal competente en un entorno académico, físico y tecnológico idóneo, sustentando sus procesos institucionales bajo la Norma ISO 9001, enfocada en la mejora continua.
Objetivos de Calidad
• Contar con docentes habilitados profesionalmente a través de la actualización permanente y su interacción con académicos de otras instituciones educativas, para incrementar la capacidad académica.
• Contar con personal administrativo y de apoyo competente para desarrollar sus funciones con eficacia y responsabilidad, en razón de los procesos académicos.
• Mejorar los procesos académico administrativos e incrementar la competitividad académica para fortalecer los procesos de formación y desarrollo profesional docente a partir de evaluaciones internas y externas.
• Incrementar y mantener en optimo estado la infraestructura física y tecnológica disponible, mediante el desarrollo de acciones que generan las condiciones propicias para el desarrollo de los programas educativos.